Skip to main content

Como todos sabemos, la Cultura Maya está llena de misterios que aún están por descubrirse, sin embargo os queremos contar un poco sobre la maravillosa e interesante historia del juego de pelota típico de la cultura maya que tiene origen hace más de 3,500 años. 

También os hablaremos de las diferentes canchas que fueron construidas por la Comunidad Maya y que podéis conocer gracias a Excursiones Riviera Maya y algunos otros juegos tradicionales de los que podéis conocer su interesante historia y significado.

Historia del juego de pelota Maya

El juego de pelota mejor conocido como “Pokolpok” para los mayas, es considerado como un antecedente del fútbol, pues es uno de los deportes en equipo más antiguo del mundo. 

Este juego consistía en formar dos equipos de 7 integrantes aproximadamente donde el objetivo principal era lograr pasar la pelota por los aros que conformaban la cancha, siempre y cuando la pelota únicamente fuera manipulada por las extremidades del cuerpo permitidas en las reglas de dicho juego: la cadera, hombros y codos. 

La pelota con la que se jugaba era elaborada por ellos mismos a base de ingredientes naturales de un árbol que lo transformaba en hule.

Juego de la Pelota en Riviera Maya

Leyendas del juego de pelota Maya que podéis conocer en la Riviera Maya

La leyenda cuenta que los mayas adoptaron este juego como la solución para arreglar conflictos entre bandos y evitar guerras, o bien, negociar tratos. Sin embargo, la leyenda dice que este juego de pelota típico de la cultura maya, es una representación de la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, y la pelota que permanecía durante todo el juego en un constante movimiento, representa el universo y los astros e incluso la vida y la muerte. 

Se dice que el equipo perdedor era sacrificado, es por ello que dentro de la cultura maya podéis encontrar diferentes monumentos de personas sacrificadas. 

Juego Pelota de Mayas

Lugares donde jugaban al juego de pelota que podéis ver en la Riviera Maya

Dentro de todas las ruinas mayas que actualmente se conocen, la cancha de juego de pelota más grande de todo mesoamérica está ubicada en Chichén Itzá. Cuenta con unas medidas de 120 metros de longitud. 

El campo está conformado por dos muros laterales donde se encuentran dos aros de piedra en cada lado, por el cual debe pasar la pelota de hule para obtener la victoria del juego.

La cancha está decorada en todos sus alrededores con figuras y simbología representativa al significado del juego de pelota dentro de la cultura maya. Cuando conozcáis la cancha de juego en tu excursión a Chichén Itzá, podéis apreciar figuras como serpientes emplumadas,  jugadores sacrificados, etc. 

Ek Balam es otra de las zonas arqueológicas con ruinas de la cultura maya donde podéis ver una de sus canchas de juego de pelota favoritas de los mayas. Está conformada por gradas y muros altos a los lados llenos de jeroglíficos representativos de la Cultura Maya.

En vuestra excursión a Cobá podéis conocer otra de las canchas que utilizaban los mayas para realizar el juego de pelota. Aquí podéis observar una pequeña cancha que estaba en manos de los gobernantes mayas. Alrededor de la cancha podéis apreciar que está adornado con jeroglíficos y principalmente imágenes de cráneos humanos. 

Otros juegos típicos que podéis ver en la Riviera Maya 

El Tinjoroch

El tinjoroch es un juego tradicional que se practica generalmente en la niñez de la Cultura Maya. 

Se trata de una tapa de bebida de refresco aplanada con dos agujeros en el centro. Esto sirve para pasar la cuerda y colocar la tapa en el centro.

Puede jugar sólo un individuo o incluso en equipos con varios integrantes. La persona o grupo que mantenga girando la tapa por más tiempo gana el juego.

Caza Venado

Es un juego popular en las comunidades mayas, jugado principalmente por jóvenes indígenas. Únicamente se necesita una pelota y palitos de madera.

El caza venado consiste en colocar varios palitos recostados sobre una pared desde cierta distancia y alguno de los jugadores debe lanzar la pelota para tratar de tirar uno. Al tirar el palito de alguno de los jugadores, los demás deben correr a las bases que se establecieron previamente, mientras que el dueño del palito que se cayó debe correr por la pelota y lanzarla a alguno de sus demás compañeros para “cazarlo”. El primero en acumular 3 puntos en su contra, tendrá que cumplir un castigo impuesto por los demás jugadores.

A lo largo de la historia de la Cultura Maya, se conocen multitud de juegos tradicionales que han ido pasando de generación en generación. Pokolpok, o el Juego de la Pelota es uno de los principales legados de los mayas dentro del mundo del entretenimiento. Pero, tal y como hemos podido comprobar, desarrollaron multitud de juegos más que a día de hoy, sirven para que muchos niños pasen sus días entre amigos y de forma divertida.

Ahora que ya sabéis más sobre el juego de pelota típico de la cultura maya, ¿os animarías a jugarlo?

¡No dudéis en visitar algunos de los campos de Pokolpok durante vuestras excursiones en la Riviera Maya!

Excursiones Riviera Maya