Skip to main content

La Riviera Maya es muy famosa por guardar mucho de lo que fue la cultura Maya y es que aunque no todos lo sepan, a lo largo de toda la Riviera Maya existen un sin fin de hallazgos arqueológicos de esta cultura tan impresionante. De hecho, muchos arqueólogos dicen que si se excavara en cualquier sitio seguro se encontrarían ruinas o algún indicio de esta gran cultura.

Los mayas fueron una de las civilizaciones mas grandes y mejor organizadas de américa del sur, contribuyeron con muchos hallazgos importantes para la humanidad, una de las cosas que mas destaca su intelecto fue su afición por la astrología y es que para ellos las predicciones con las estrellas eran de las cosas más importantes.

Mapa de las zonas arqueológicas

Existen múltiples lugares importantes en los que podéis entender todo sobre esta cultura y conocer cómo era su vida, costumbres y demás. A lo largo de la Riviera Maya se encuentran estos sitios arqueológicos como Chichen Itzá, Cobá, Tulum y otros.

De acuerdo con datos del mismo INAH estas son las zonas arqueológicas más importantes de México y su vez más visitadas.

Mapa Zonas Arqueológicas Riviera Maya

Teotihuacán, Edo de México

Sin lugar a duda imponente, es de las zonas arqueológicas más importante de México y de todas las ciudades antiguas. De Teotihuacán conocemos muy poco acerca de la misteriosa civilización que construyó y habitó este centro urbano que llegó a ser hogar de más de 200 mil personas. Sin embargo, falta estar de pie frente a la Pirámide del Sol para quedar cautivado por la visión y el esfuerzo que representa.

Teotihuaca Zona Arqueológica

Chichen Itzá, Yucatán

La última gran capital de los Mayas, es también de las zonas arqueológicas más importante de México. La más representativa de Yucatán y la favorita de los extranjeros que visitan México La pirámide de Kukulcan es un testimonio del amplio conocimiento astronómico de los mayas. El espectáculo del descenso de la serpiente enplumada durante el equinoccio (21 de marzo y 21 de septiembre) es incomparable.

Chichen Itzá Zona Arqueológica

Tulum, Quintana Roo

Esta zona arqueológica y ciudad destaca por combinar la fascinante arquitectura y estética visual de los mayas con un escenario inmejorable: el mar caribe. Situada en la cima de un pequeño acantilado frente al mar. El nombre original de esta zona arqueológica era Zama (amanecer) y aún estaba habitada durante los primeros años de la colonia. Situada en el estado de Quintana Roo, en la Riviera Maya, destaca y la hace una de las zonas arqueológicas más importantes de México.

Tulum Zona Arqueológica

Coba, Quintana Roo

Sus estelas nos cuentan la historia de esta zona arqueológica. Nohoch Mul es la pirámide más alta de Coba desde la parte más alta se aprecian tres lagunas de agua dulce que utilizaban los maya para abastecerse. Una de sus estructuras más impresionantes y en mejor estado de conservación es el juego de pelota. De esta misma manera, es una de las zonas arqueológicas más importantes de México.

Coba Zona Arqueológica

Ekbalam, Yucatán

Su nombre significa «Estrella jaguar» o «Jaguar Negro». Esta zona arqueológica tiene como edificio principal una Acrópolis. Contiene una de las muestras mas impresionantes del trabajo en estuco que realizaban los Mayas. Este edificio también conocido con el nombre de  «palacio» fue construido como tumba de uno de sus reyes. Así es una de las zonas arqueológicas más importantes de México.

 Ekbalam. Zona Arqueológica

Consejos para disfrutar de las zonas arqueológicas de México

  • Llevar calzado cómodo para una caminata, pues recordemos que las caminatas son un poco largas y con un calzado cómodo como los tenis, es una excelente opción para este tour. 
  • Llevar agua para esos momentos calurosos. No olvidéis llevar bebidas refrescantes para este tour, es importante mantenerse hidratado y más en fechas de mucho calor. 
  • Llevar sombrero para el sol, porque las horas más fuertes de calor empiezan alrededor del medio día, por lo que debéis contar con algo que os cubra un poco de los rayos directos y no exista alguna complicación de salud por esto. 
  • Utilizar ropa cómoda. Lleva la ropa más cómoda que tengáis, ya sea shorts o pants de tela suave y que os permita tener mayor facilidad de movimiento.

Y por último, una de las recomendaciones más importantes para que disfrutéis de vuestro tour a las Ruinas Mayas, es que debéis respetar las reglas de la zona arqueológica a visitar; en la cada una de estas zonas, hay reglas que son necesarias para la conservación de las ruinas.

Excursiones Riviera Maya