Índice de contenido
La zona arqueológica de Ek Balam es una de las ciudades mayas desconocidas en Yucatán. Siendo unas de las más impresionantes y la poca aglomeración de turistas lo hace perfecto para su visita. Ha sido un lugar importante para la historia de esta región.
Si te interesa conocer el significado del nombre de esta zona arqueológica, así como algunos acontecimientos y características, continua leyendo y descubrirás la magia de esta bella zona.
Significado e historia
“Ek Balam” nombre en lengua maya y que en español significa “jaguar negro”. Situado a unos 20 kilómetros de la ciudad colonial de Valladolid. Tuvo vida y esplendor sobre todo desde los años 600 hasta los 900 aproximadamente. Al igual que Chichen Itzá, a la llegada de los españoles, la ciudad estaba abandonada.
La zona arqueológica de Ekbalam, era muy importante e independiente, lo demuestra su juego de pelota. Hay que recordar que sólo las ciudades importantes y gobernantes relevantes poseían juego de pelota.
La arquitectura general de Ek balam es diferente a la de muchas ciudades mayas. Su acrópolis, su palacio oval y sus “casas gemelas” lo hacen diferente.
Su avanzada cultura y tecnología además de la mencionada arquitectura lo hacia una ciudad única.
La zona arqueológica de Ek Balam perdió su hegemonía con la llegada de los itzáes. Estos más experiencia en guerra y militarizados por venir de la parte central de México. Allí los aztecas llevaban a su ejercito a la prioridad, así sometieron a varias culturas. Los itzáes que de allí provienen acabaron con la cultura y avances del pueblo de Ek Balam.
Sin duda la zona arqueológica de Ek Balam es un lugar que no se debe olvidar de visitar. Su riqueza cultural es muy amplia. No se olvidará de las vistas desde lo alto de su edificio principal.
La sorprendente Zona Arqueológica de Ek Balam
Hoy, la zona arqueológica de Ek Balam, es visitada por no más de 300 personas al día como mucho. Se puede explorar muy tranquilamente, sentir y recrearte en lo que fue en su día. Junto con Cobá es de las pocas ciudades que permiten escalar la pirámide principal. En este caso, mas que ser una pirámide, parece tener mas forma de edificio.
Hay que hacer mención a la entrada de la zona noble de la ciudad, un gran arco maya. Este arco maya está en perfectas condiciones y se puede pasar por ella.
Igualmente este área noble que como decíamos anteriormente, con una área de 1 km2, estaba protegida con tres murallas. Entre estas murallas solamente accedía y habitaba la nobleza. El pueblo tenia prohibido su acceso.
Características del Ek Balam
Es enorme, con aproximadamente 70 habitaciones. Su edificio principal acogía a la mayoría de la comitiva del gobernador.
Las vistas desde lo alto del acrópolis nadie se las debe perder. Después de subir 72 escalones, la brisa y las vistas de toda la selva yucateca impresiona. Uno no puede dejar de observar la grandeza del lugar.
Aproximadamente con una extensión de 12 kilómetros cuadrados. Su centro y lugar de hábitat de sus gobernantes tenia un kilómetro cuadrado. Con un imponente acrópolis donde se ubica uno de los frisos más conservados e increíbles del mundo maya.