Skip to main content

Kukulkán (en maya: k’ukulk’an, ‘pluma y serpiente’) es una deidad del panteón maya, su parecido con la serpiente emplumada, deidad presente en el culto de varios pueblos  de Mesoamérica lo hace uno de los dioses mas importantes de los Mayas. Kukulkán es el dios relacionado con el viento, el agua y el planeta venus, se dice que siempre va adelante del dios Chaac, el dios de la lluvia, ya que con su cola agita el viento el cual limpia la tierra para que las aguas corran limpias.

¿Sabes que, entre nuestras excursiones, dispones de una al panteón de Kukulkán? ¡Encuentra la que más te apetezca y échale un vistazo a nuestros precios de nuestras excursiones Riviera Maya de escándalo!

Otros nombres de Kukulkán

Kukulkán es una deidad que era adorada no solo por la cultura maya, los chontales en tabasco lo conocían momo Mukú Leh Chan que significa “Culebra con plumas”, los quichés en Guatemala lo conocían como Q’uk’umatz, traducido también como “Serpiente Emplumada”, algunos investigadores consideran que Kukulkán es el mismo Quetzalcóatl. En cuanto a su origen se cree que proviene de la cultura tolteca o de la olmeca, ya que su origen es anterior a los mayas de la península de Yucatán y a los Itzáes, los cuales son los mayas fundadores de Chichén Itzá Si bien sus orígenes no están del todo claros, lo que no cabe duda es que su presencia en Mesoamérica es muy importante, dada la cantidad de culturas que lo conocían y veneraban.

Kukulkán y los mayas en Chichén Itzá

Chichén Itzá fue una de las ciudades mayas mas importantes de toda la península de Yucatán, su poderío competía con ciudades como Coba y Ek Balam. Fundada por los mayas Itzáes hacia el año 525 d.c., adoptaría el culto al dios Kukulkán, el cual se vería representado en su arquitectura. Su influencia fue tan grande el edificio principal del sitio conocido como el templo de Kukulkán o el castillo fue dedicado completamente a el dios. Su importancia es tan alta, que se representa en el castillo de Chichén Itzá el descenso desde los cielos del dios, mediante un juego de luces y sombras durante los equinoccios.

El próximo 22 de Septiembre, será el equinoccio de otoño, durante este día, en todo el mundo el día y la noche duran exactamente lo mismo. En la zona arqueológica de Chichén Itzá se podrá observar el equinoccio, con el descenso de Kukulcán en el castillo, con un juego de luces y sombras sobre la escalinata principal de la pirámide se podrá observar como desciende lentamente, anunciando el cambio de estación.

Desde excursionesrivieramaya.es te recordaremos esta fecha si estas de visita en la Riviera Maya. No olvides que puedes ir preparando tus excursiones y ofertas para que puedas vivir esta experiencia única.

Excursiones Riviera Maya