La civilización Maya y antes de la llegada de los españoles tenían su propia religión. Para ellos la religión era una forma de alinear al hombre en el cosmos y así conseguir un equilibrio natural. Los dioses de la cultura Maya eran vistos como energías capaces de presentarse en la realidad. Cuando era necesario a través de ritos se les invocaban.
La información que tenemos hoy en día de su religión es gracias a los pocos códices que quedaron y a sus explicaciones a través de esculturas o pinturas.
A continuación os presentamos los dioses de la cultura Maya más importantes y venerados:
Chaac
Es el dios de la lluvia el relámpago y el agua en general. Este dios tenga presencia constante en la zona arqueológica de Tulum y Chichen itzá. Se representa con una nariz larga, colmillos encorvados hacia atrás que salen de su boca. En su cabeza tienen tocado con telas y madera. Chaac fue un dios muy venerado en la península de Yucatán. Siempre importante con temas relacionados con la cosecha y 5 siembra.
Hunab Ku
El Dios más importante de la cultura Maya, es el creador de todos los seres vivos del universo. De Él nacen todas las cosas y a Él vuelven. De hecho para los Mayas Hunab ku, significa “de quien procede todo”. Es considerado como padre de los dioses.
Ixchel
Diosa de la fertilidad y de la Luna. Muy relacionada con el género femenino y la maternidad. Es representada a veces como una mujer joven y otras veces, más común, como una anciana. En Isla Mujeres, tenemos templos dedicados a esta diosa. También hay representaciones de ella en las zonas arqueológicas de Cozumel.
Kukulcán
Es uno dioses de la cultura Maya más importantes. Su deidad creadora del universo así lo hace. Dios del viento y la sabiduría. Su nombre se traduce como “serpiente emplumada”. En la zona arqueológica de Chichén Itzá es representada en numerosos edificios. Cada primavera y otoño esta serpiente emplumada “desciende” del Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá.
Itzamná
Dios del sol y la sabiduría. También señor del cielo, el día y la noche. Hijo de Hunab Ku. Se suele representar como un anciano. Su facultad omnipresente podía ser representado en el arte maya informa animal dependiendo el contexto. En el pueblo de Izamal, en el estado de Yucatán hay restos de templos donde se realizaban ceremonias de adoración a este dios.
Kinich Ahau
Dios del sol. La traducción de su nombre significa “señor de ojo solar”, por el tamaño de sus ojos en sus representaciones. En el arte maya se le solía representar con dientes afilados en forma de T, orejas de Jaguar, barba y sus grandes ojos.
Pawahtún
Dios cargador del cosmos. Su representación es de un anciano con un caparazón de tortuga su espalda.
Yum Kimil
Dios de la muerte. La traducción de su nombre es “señor de los muertos”. Habita en el inframundo con otras deidades relacionadas con la muerte la fecundidad y la germinación. Era representado con un cuerpo humano esquelético.
Yum Kaax
Dios del maíz. Relacionado con la agricultura la abundancia de la vida y la prosperidad. El representado como un apuesto hombre joven con un tocado la cabeza parecido a una mazorca.
Todavía hoy, hay poblados mayas con sus tradiciones muy arraigadas. Estos dioses de la cultura Maya se siguen adorando. Las ceremonias son parte del rito en los poblados mayas, que tienen muy presentes a sus dioses.
Las mejores excursiones en la Riviera Maya, podrás encontrarlas en nuestra web, gracias a los mejores profesionales de la zona que te acompañarán por los tours y harán que tengas unas experiencias únicas en estos lugares emblemáticos de las antiguas civilizaciones Mayas.