Skip to main content

¿Has escuchado de las ruinas mayas ubicadas en Uxmal? Si no, aquí te decimos TODO acerca de este increíble lugar y los misterios que alberga. Uxmal se encuentra al sur de Yucatán, y es declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Es una de las zonas arqueológicas de la cultura maya con una arquitectura majestuosa y su belleza se caracteriza por los palacios que la conforman, colocados alrededor de patios o cuadrángulos, los cuales resaltan por su decoración de esculturas elaborados con miles de pequeñas piedras perfectamente pulidas y ajustadas formando mosaicos geométricos. 

La historia cuenta que Uxmal fue fundada por la tribu de los Xiues, e incluso, la ocupación del sitio se remonta al Preclásico superior a.C., sin embargo las obras construidas se realizaron durante el Clásico Tardío (600- 1000 d.C.). Los estudios indican que tuvo una población aproximadamente de 20,000 habitantes. 

Pero, ¿dónde se ubica esta maravilla? Uxmal se encuentra en el suroeste del estado de Yucatán, en el Valle de Santa Elena. Delimita al norte por la Sierrita de Ticul; al sur colinda con una sierra más alta, cuya denominación en maya yucateco es Uitz. Se ubica en la llamada zona Puuc, a 78 km. al sur de Mérida, ciudad capital del estado de Yucatán por la carretera federal 261. ¡Aún no acabamos de contarte todo acerca de las ruinas mayas de Uxmal! Así que sigue leyendo, amarás su historias como nosotros. 

La Gran Pirámide


Cuando visites Uxmal con alguna de nuestras Excursiones Riviera Maya, procura visitar La Gran Pirámide, el cual es uno de los pocos edificios mayas grandes que es posible escalar. En total, tiene nueve cuerpos escalonados y una escalera hacia el norte. En la cima o parte superior de la pirámide, está el Templo de la Gran Pirámide en Uxmal, llamado Templo de las Guacamayas, donde hay una entrada con una gran máscara de Chac, el cual fue construido en el siglo VIII y tenía como parte de su decoración una cornisa, trastes y aves, específicamente guacamayos, que le da el nombre al templo. Las esquinas del Templo tienen tres máscaras de Chac, una sobre la otra, las figuras tienen una escultura más redonda que otras de Uxmal. Aquí te mostramos una foto para que puedas tener una idea de su construcción y magnitud impresionante, pero en persona es otra historia.

El Cuadrángulo de las Monjas

El Cuadrángulo de las Monjas consta de un patio central con cuatro edificios alargados a su alrededor. Nos es interesante, ya que este espacio resalta por su magnífica decoración, en donde se alternan grecas, celosías, figuras humanas, serpientes, cabezas de tortugas, búhos y mascarones del Dios Chaac. El cuadrado de las monjas fue construido entre los años 900-1000, y el nombre se asignó en el siglo XVI porque el lugar se parece a un convento. Se piensa que este espacio, por la jerarquía de las estructuras a través de las diferentes elevaciones y la ausencia de elementos domésticos, pudo corresponder a un palacio real con funciones administrativas, donde el grupo gobernante habría tenido reuniones para la toma de decisiones, dictar sentencias, entre otras actividades.

El cuadrado se encuentra sobre una plataforma rectangular, por lado podrás ver cuatro edificios diferentes los cuales no están unidos por las esquinas. Las fachadas presentan una increíble combinación de diferentes decorativos como celosías, columnas, chozas, las máscaras del dios de la lluvia, serpientes de dos cabezas, búhos, símbolos del planeta Venus, elementos geométricos y figuras humanas desnudas y atadas, ya sea de pie o sentado, esto hace referencia a que eran diferentes deidades. 

Cuadrángulo de las monjas

La Casa de las Palomas

Conocido también como El Palomar, y sí, también se encuentra en el sitio arqueológico de Uxmal. Exactamente está situada detrás de la Gran Pirámide, y tiene dos partes definidas, la norte, la cual consta de dos hileras de habitáculos no comunicados entre sí, y la sur, en la que los habitáculos están mejor conservados. Sobre los habitáculos de la parte norte se levantan los restos de una crestería, cuyo parecido con un palomar ha dado nombre al edificio. Interesante, ¿no? 

Casa de las palomas

El Palacio del Gobernador

El Palacio del Gobernador también es una edificación que se encuentra dentro de Uxmal y, sin lugar a dudas, es uno de los edificios más importantes de toda el área maya y ha sido considerado por muchos como el más extraordinario ejemplo de arquitectura precolombina de toda América. Se trata de una exquisita maravilla en la que se conjugan perfectamente símbolos políticos y religiosos, haciendo que la construcción sea más que interesante.

La fachada resulta impresionante debido a su delicado trabajo de piedra labrada, el cual presenta diversos grabados como celosías, mascarones de Chaac y representaciones de gobernantes. Es considerada como la construcción más hermosa de Mesoamérica por su estilo e imponentes proporciones. 

Palacio del gobernador Uxmal

Adoratorio de la Picota y el Trono de Jaguar 

En la explanada que hay frente al Palacio del Gobernador encontramos estos dos elementos muy interesantes. El Adoratorio de la Picota es un monolito de una forma interesante que sobresale de una base de piedra cuadrada, el cual representa el tronco de la ceiba, el árbol sagrado maya, que conecta el inframundo con el mundo terrenal. El Trono de Jaguar es una pequeña escultura de dos jaguares unidos por el tronco de su cuerpo, el cual se encuentra protegido por una cerca. 

Excursiones Riviera Maya