Skip to main content

Fundado por los mayas hace cientos de años, el poblado de Bacalar conserva un ambiente natural y de relajación total. Este paradisiaco lugar mantiene un entorno de simpleza y serenidad. Bacalar es una encantadora población de la república mexicana, declarado pueblo mágico por la Secretaria de Turismo en el 2007. Gracias a sus bellos cenotes, sitios arqueológicos mayas, construcciones de la época de la conquista y una hermosa laguna con siete brillantes colores, Bacalar se convierte en el sitio perfecto para la tranquilidad, el romance y claro, disfrutar del esplendor del caribe mexicano sobre la Riviera Maya.

Bacalar significa en lengua maya “Cerca o Rodeado de carrizos”, su nombre antiguo era Sian Ka’an Bakhalal y fue fundado por los mayas alrededor de los años 415 d.c. Esta vieja pero única población se encuentra situada en la ribera de la Laguna de Bacalar, en el Estado de Quintana Roo, México, a unos 40 kilómetros de la capital, Chetumal.

Historia de Bacalar

La historia de Bacalar se marca durante siglos por el acoso de diversos piratas, ya que este sitio era de gran importancia comercial de mercancías centroamericanas. El palo de tinte era la principal vendimia de este lugar y la razón por la que piratas franceses, ingleses y holandeses atacaran siempre a la población, queriendo dominar el tráfico de este producto. Mayormente codiciado por los ingleses para teñir textiles con un pigmento oscuro indeleble. Los ataques constantes llevaron a la decisión de fortificar él sitio y se erigió el fuerte de San Felipe de Bacalar.

Así fue que, con el paso de los años, Bacalar se convirtió en un sitio seguro y próspero, continuando con la exportación de caoba, azúcar, ganado, algunos tipos de frutas y sobre todo de palo de tinte, mismo que nace en la naturaleza de este lugar. Otra de las principales actividades de la población es la talla de madera en distintas formas y los diferentes tejidos y bordados que los habitantes producen para la venta al turismo. Esta ropa tradicional se tiñe del famoso palo de tinte para llevar a casa un bonito recuerdo de la localidad.

Bacalar, laguna de los 7 colores

No cabe la menor duda que una gran razón de este ambiente provincial y cautivador se debe a que aquí se haya, una de las más esplendidas lagunas de la Riviera Maya, la Laguna de los siete colores de Bacalar. Rodeada por pequeñas casas de pescadores y habitantes dedicados al turismo, la laguna abarca más de cuarenta y cinco kilómetros de longitud y dos de ancho. El magnífico cuerpo de agua presume siete tonalidades de azul, cada uno distinguido por su claridad y pureza. Este precioso lugar es indicado para hacer snorkel, bucear, realizar tranquilos paseos en lancha o simplemente nadar en sus transparentes aguas.

Los siete tonos de azules y turquesas son producto de los suelos del fondo, las diferentes profundidades de la laguna y la intensidad de los rayos del sol, que marcan cada color a su máximo esplendor, haciendo posible tener un panorama de la belleza natural que encierra este lugar. La laguna homónima, con su arena blanca y fina, es la principal atracción turística de Bacalar, a sus alrededores se puede disfrutar de un balneario, zonas para acampar, muelles y variados restaurantes o palapas para gozar de una tarde de serenidad.

Otro punto turístico importante es el Cenote Azul, situado a cuatro kilómetros al sur de Bacalar. Este cuerpo de agua circular, es ideal para echar grandes clavados ya que cuenta con aproximadamente 90 metros de profundidad y un diámetro de 300 metros, rodeados de exuberante flora y fauna. El Cenote Azul de Bacalar es perfecto para los amantes del buceo, ya que en sus profundidades se hayan cuevas submarinas, huecos de diferentes tamaños y un sin número de recovecos que incitan a ser penetrados, claro está, solo con él entrenamiento adecuado y guías expertos del lugar.

Para hacer completa la visita a Bacalar durante tu viaje o excursiones en Riviera Maya y no perder ningún punto importante de su historia, es indispensable conocer el Fuerte de San Felipe, levantado en 1729 para defender y proteger a la población comercial de los ataques piratas y las batallas contra los colonizadores ingleses, que pretendían controlar el comercio de palo de tinte. Construida con espesos muros y baluartes en sus cuatro esquinas, este lugar es un ejemplo de la arquitectura militar de la Nueva España y ahora hogar del Museo de la Piratería. Hoy en día es un espacio de bellos jardines con diseños mayas y españoles, donde se encuentran, balas de cañón, rifles, machetes y colas de serpientes de cascabel, estas últimas, con un profundo significado para los mayas.

Excursiones Riviera Maya