Índice de contenido
En este artículo hablaremos un poco sobre la historia de los tacos mexicanos, una delicia que no hace falta en la mesa de muchas familias mexicanas y claro, los podremos encontrar en la Riviera Maya. Pero antes es necesario que conozcas de dónde surgió esta comida tan deliciosa. Comenzamos con la determinación o el nombre que le brindan a la tortilla de maíz, conocidas como Tlaxcalli, nombre náhuatl, con el nombre podéis imaginar la antigüedad de esta comida mexicana. Los tacos son un elemento intrínseco de la cocina mexicana, siendo parte y reflejo de la diversidad cultural y gastronómica que existe dentro del país. Cada estado, región o pueblo tiene sus propias tradiciones a la hora de preparar tacos, sus rellenos y guarniciones. Por otra parte, cuando hay eventos donde el taco es la principal comida, se le suele llamar Taquiza, un evento principal entre las familias y amigos. Su primera aparición se dio en Coyoacán en el siglo XVI.
Como te habrás dado cuenta, las tortillas de maíz ya eran parte de la cocina precolombina de la región, siendo una herencia directa hoy en día. Con el paso del tiempo esta comida regional fue ganando mucha fama, debido a la fama, surgen los Tacos de Canasta.
¿Cuáles son los tacos mexicanos más famosos?
Hoy te diremos cuáles son los tacos más famosos de México, y creeme te quedará el antojo que, cuando hagamos vuestra siguiente excursión, será lo primero que queráis degustar.
Los tacos más famosos son:
- Tacos de suadero
- Tacos de pastor
- Tacos de carnitas
- Tacos de barbacoa
- Tacos de cochinita
- Tacos de cabeza
- Tacos de canasta
- Tacos dorados
- Tacos de guisados
- Tacos de pollo
- Existen millones de variaciones.
Te aseguro que vas a querer probar TODOS.
Curiosidades del taco mexicano
¿Sabías que existe un día donde se celebra a los tacos? Es increíble, el 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Taco, solamente en EUA se celebra el día 4 de octubre, y ese día importante, se suele hacer eventos del taco ya sea ofreciendo promociones importantes o realizando eventos especiales para el taco mexicano. Además, el taco normalmente es acompañado de diversas salsas, entre las que se encuentran:
- Salsa verde (picosa o normal)
- Pico de gallo
- Salsa habanera
- Salsa de aguacate (normal o picosita)
No pueden faltar en tu mesa, estas salsas les dan a los tacos un increíble sabor que amarás. Conoce el verdadero sabor de México durante tus Excursiones en Riviera Maya.
También tenemos otros datos históricos como:
- En noviembre de 2019, se preparó el taco de carnitas más grande del mundo, mide 102 metros de largo. Fue hecho en Querétaro y utilizaron 507 kilos de carne y 1200 kilos de tortillas. El gran logro fue certificado por los Récords Guinness.
- ¿Sabías que el taco está patentado? En 1979, Maris Bustamante, una artista visual mexicana, registró al taco como legalmente suyo y la patente le pertenece.
- Uno de los sitios de gastronomía más populares globalmente, Taste Atlas, anunció en el 2019 que los tacos al pastor eran el ‘mejor platillo del mundo’, compitiendo contra otros 100 platillos, nuestros amados tacos quedaron en número 1.
Otros tipos de tacos
Tacos callejeros
Son los número uno en nuestra lista porque son los favoritos de cualquier mexicano y os aseguro que de cualquier persona que los pruebe. Debo mencionar que la tortilla de este tipo de tacos es de menor tamaño a la tortilla original; es suave, flexible y con un poco de grasa de la misma carne con la que se acompaña.
Tacos al Pastor
Famosos y reconocidos en toda la República Mexicana, es el tipo de taco que encontraréis si no es en todas, en casi todas la taquerías. Reconocidos por el famoso trompo de carne y el pedazo de piña que adorna la superficie de éste. Puede ser carne de cerdo o ternera rebanado en finos pedazos; acompañado de cilantro, cebolla y piña la cuál le da ese toque tan especial.
Tacos de Suadero
El suadero es la carne de res ubicada entre la piel de la vaca y el costillar. Quizá no suene apetecible, pero el sabor que tiene es incomparable con cualquier otra parte de la res.
Combinarlo con la tortilla, cebolla, cilantro, un poco de limón y una buena salsa, sabréis el porque nos vuelve locos.
Aunque sea extraído de una zona del animal donde existe grasa, al momento de su cocción la grasa se derrite haciendo que sea una carne con menos grasas ya que aporta solo 160 a 170 calorías.
Tacos de longaniza o chorizo.
Aunque es un taco que realmente es servido de la misma manera que los tacos de suadero, ha sido aclamado por muchas personas posicionándolo en uno de los tacos más solicitados.
Tacos Campechanos
Quizá para vosotros el significado de esta palabra no tiene nada que ver con un taco, pero en México es una forma de decir que algo está combinado por dos productos; o que algo o alguien son originarios del estado de Campeche. En este caso el taco es llamado de esta forma porque es la perfecta combinación del chorizo con bistec de res.
Tacos de Carnitas
Un sabor exquisito. Sin lugar a dudas, este tipo de taco ha logrado enamorar muchos paladares. Consiste en la carne de cerdo sazonada y cocida dentro de un cazo entre la grasa natural de la misma carne. La combinación de carne (costilla, maciza, chamorro etc) hacen que al momento de morder el taco logres distinguir texturas e incluso sabores logrando deleitar el paladar.
Tacos de Barbacoa
Meramente un taco que representa bastante bien a México. Su cocción es un proceso ancestral que por años y años ha pasado de generación en generación. Podría decirse que es un verdadero arte, algo más que nuestros ancestros los mayas nos dejaron. Consiste en cocinar la carne de cordero, en un hoyo usualmente en la tierra y calentado previamente con piedras, cubierto por hojas de maguey, piedras y tierra; durante seis, ocho, 12 horas dependiendo la cantidad. Es una mezcla de cocción al vapor y horneado dando como resultado una carne súper suave e incluso más suave que la tortilla que por cierto; suele servirse en una tortilla de masa azul. Imposible resistirse a este sabor.
Tacos de Cochinita Pibil
La cochinita pibil ha sido de los platillos característicos de la península de Yucatán. Pib o pibil tiene como significado “enterrado” o “cocinado bajo tierra”. Así como la barbacoa, con la diferencia de que la carne es de cerdo y que lleva una serie de condimentos e ingredientes, ofreciendo un sabor único y que os envolverá por el exquisito sabor que éste tiene. Servido en una tortilla suave y adornado con cebolla morada y chile habanero.