México país sobresaliente, se vea por donde se vea. Es un país mágico con una gente hermosa en todos sus sentidos y de mucha historia. Hay muchísimos datos curiosos sobre México y su historia.
Antes de la llegada de los Españoles en el siglo XVI, lo que es en la actualidad Mexico fue habitado por culturas avanzadas. Interactuaban entre ellas en distinto grado, en el tiempo y territorio. De aquel periodo sobresale la cultura Olmeca, tolteca, teotihuacana, maya, nahuatl, totonaca, zapoteca, mixteca y la tarasca entre otras.
Les vamos a citar datos curiosos sobre México y su historia,
-
- Sabían que fue en México y mas específicamente en el pueblo de Chixculub, en la costa de la península de Yucatan donde cayo aquel meteorito que se estrello con la tierra hace 65 millones de años y del que se cree provoco la extinsion de los dinosaurios.
Este cráter fue encontrado en 1981 cuando unos trabajadores de Pemex que hacían perforaciones en busca de yacimientos de petroleo. Sin duda uno de los datos curiosos sobre México y su historia.
-
- El inventor de la televisión a color fue precisamente un Mexicano llamado Guillermo Gonzalez Camarena. En 1940 a su 23 años de edad registro la primera patente para un sistema de television a colore. Sin duda uno de los datos curiosos sobre México y su historia.
-
- Mexico se significa «El ombligo de la luna». Del Nahuat Metztli (luna) y xictli (ombligo). Y los Mexicanos lo pronunciaban «Meshico», pero los Españoles lo escribian Mexico ya que no existia la pronuciacion de la «J». Cuando cambio la grafia de la»x» a la»j» ,se le empezo a llamar Mejico. Pero se sigue escribiendo Mexico ya que la Real academia de la lengua permite excepciones para nombres propios.
- Mexico en sus inicios de independencia y en un periodo de 29 años (821 al 1850) tuvo 50 gobiernos
- El castillo de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México es el único construido en el continente Americano. No hay más castillos en toda America . Sin duda uno de los datos curiosos sobre México y su historia.
-
- Sebastian Lerdo de Tejada, fue sucesor de Juarez en la presidencia. Se convirtió en el primer presidente de Mexico en nacer como ciudadano Mexicano, pues todos los anteriores nacieron en la nueva España.
- Miguel Hidalgo no toco la llamada «Campana de la independencia», si no Jose Galvan. Era el campanero de la parroquia, mientras Hidalgo permanecia en la puerta de la parroquia convocando a toda la población.
Son algunos de los datos curiosos sobre México y su historia.