Índice de contenido
En este artículo conoceremos la historia y el origen de los alebrijes de México. Hay puestos donde se llevan a cabo la venta de artesanías, encontrarás de gran variedad, pero las que más destacan son las esculturas en forma de gato con alas o de perro con seis patas que están pintados de muchos colores…a esas esculturas se les llama Alebrijes. Su creador original es Pedro Linares, un artista del barrio de la Merced, el cual se ubicaba cerca del centro histórico nacional, Pedro seguía la tradición que su abuelo y padre llevaban por años.
¿Qué significa un alebrije en Mexico?
A los 30 años, Pedro Linares enfermó y cayó en un sueño profundo donde tuvo varios sueños en los cuales él se encontraba con dichas criaturas coloridas, y estas le repetían la palabra: Alebrijes. Cuando Linares se recuperó, él no dudó en plasmar esos sueños en sus artesanías para luego convertirse en las grandes esculturas en la mayoría de los estados de México. Sigue leyendo para entender más de esta increíble tradición y anímate a conocerla de cerca con nuestras excursiones Riviera Maya.
¿Cómo fueron los primeros Alebrijes?
Las primeras piezas eran muy distintas a las que conocemos hoy en día, ya que estas no tenían mucho color y las características físicas de los Alebrijes se veían distintos a los de ahora, claro, ya con el paso del tiempo, las figuras han tenido muchos cambios y mejoras.
Diego Rivera, uno de los artistas más famosos en esos tiempos, fue quien se sintió atraído por las esculturas de Pedro Linares, lo que lo llevó a adquirir numerosos ejemplares para adornar su hogar.
Poco a poco, las creaciones se tornaron cada vez más llamativas con colores y patrones casi imposibles que simulaban la piel de los monstruos, llegando a lo que hoy conocemos como Alebrije. Por otra parte, en 1975, la cineasta Judith Bronowski realizó un documental sobre el trabajo de Pedro Linares, logrando que él alcanzara la fama internacional con la que hoy en día se conoce. En 1990, Pedro Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en celebración a su trayectoria y su contribución al arte popular mexicano. Increíble, ¿no?
Origen de la tradición del Desfile de Alebrijes
El evento anual fue empezado en 2007 por el Museo de Arte Popular con el objetivo de establecer una tradición en la Ciudad de México relacionada con el arte folclórico y manualidades mexicanas. El motivo principal por el cual se escogió a los alebrijes es debido a que sus figuras y colores llamativos y salvajes sorprenden tanto a mexicanos como extranjeros. Y la verdad, estamos seguros que, cuando visites la Riviera Maya, querrás llevarte todas estas figuras.
La siguiente celebración se llevará a cabo el 22 de octubre del año en curso.

¿Por qué es tan importante la celebración de los Alebrijes?
Los Alebrijes son también personajes muy importantes para la celebración del Día de Muertos
Los Alebrijes, además de ser una artesanía representativa de México, también ocupan un lugar especial no solo en los altares y en las casas mexicanas, ya que algunas creencias indican que son usados como amuletos para ahuyentar a los malos espíritus, sí, así como lo lees. También, entre las creencias populares que rodean a los Alebrijes en el Día de Muertos es que se les considera guías espirituales para llegar al inframundo, como lo hicieron con el cartonero Pedro Linares, incluso su hijo, Felipe Linares contó que una de estas criaturas al encontrarse con su padre cuando estaba inconsciente le dijo: “no, tú todavía no”.