Índice de contenido
Los mayas han dejado un gran legado de conocimientos tanto de astrología, escritura jeroglífica, la arquitectura, el arte y su sistema de numeración. Sin embargo, también han dejado historias mitos y leyendas muy característicos de la cultura maya por su forma tan peculiar de contener hechos mágicos y sobrenaturales.
Estos relatos tradicionales han sufrido cambios a lo largo de la historia puesto que han sido transmitidos de boca en boca, así como la entrada de la influencia religiosa.
Continúa leyendo y conocerás sobre varias mitologías leyenda e historias que los mayas dejaron a sus descendientes.
Mitología, leyendas e historias Mayas.
Los seres mitológicos mayas se comportan igual que otros seres mitológicos, es decir, intimidantes puesto que son feos por dentro y por fuera y además vagan por las noches. Sus hábitos alimenticios se basan en una dieta rigurosa de carne humana, sobre todo de niños. Por lo regular estos seres habitaban en la selva y o praderas nunca en las ciudades.
La mitología maya abarca desde serpientes, gigantes, pájaros mágicos y pequeños seres que siempre están al pendiente de lo que ocurre a su alrededor.
Los Aluxes
Los aluxes (Alushes) se dice que son unos chiquillos que usan sandalias y sombreros y van acompañados por un diminuto perro. Cuando en la oscuridad de la noche se escucha entre la selva ladridos y disparos, son señales de que los aluxes están de cacería, aunque los animales que matan son de “puro aire” así como, son de aire ellos y sus perros.
Estos pequeños seres llamados como “elfos mayas” se burlan de las personas y les gustan lanzarles piedras y molestar a sus animales. Entran a las casas por las noches y ponen de cabeza las cosas evitando que los humanos concilien el sueño. Aunque también son agradecidos si compartes comida u ofrendan alguna cosa, ellos estarán agradecidos y cuidaran de vuestra casa. En su tiempo cuidaban de las cosechas evitando que cualquier persona se introdujera en ella sin ningún permiso.
Del mismo modo se dice que cuidan de los cenotes pues para ellos son lugares muy sagrados y donde toman sus baños, si entráis y no pedís permiso a los aluxes estos se encargaran de hacer travesuras.
La trampa de un pájaro fantasma.
El pájaro fantasma es un engaño. Llamado Pájaro de paja (Zohol ch’ich en la lengua maya, habita en lo hondo de la selva y engaña al cazador que pretende cazarlo. Cuando el cazador ve a cierta distancia a un hermoso pájaro posado en una rama, dispara creyendo haber marcado a su presa, pero se lleva una sorpresa cuando al acercarse al lugar solo encuentra una pluma de color, y es cuando se da cuenta que fue engañado por el Zohol ch’ich.
El mito del pájaro fantasma sigue estando vigente y aun en nuestros días muchos cazadores pasan por esta absurda experiencia. Para muchos viejos hechiceros es un hecho que nadie podrá cazar al pájaro fantasma, ya que en realidad es de viento.
La leyenda del Xtabay y la flor Xtabentun.
Está leyenda trata de dos mujeres cuál belleza era única. Una de ellas era conocida como “la pecadora” mientras que la otra como“mujer buena”. La primera de ellas no era aceptada por entregarse al amor, aunque en realidad lo que hacía era amar y cuidar a los enfermos y protegía a los desamparados. Por otro lado la segunda mujer era apreciada por el pueblo, pero por dentro era severa y no podía amar a sus semejantes.
Un día no vieron salir de casa a la mujer “pecadora” (Xkeban apodo en maya) pasaron un día, dos días y decidieron entrar a verla. Y ahí estaba su cuerpo, cuidado por sus animales que tan solo le lamían el cuerpo ahuyentando las moscas, sin embargo, desprendía un olor encantador que perfumaba todo el lugar.
Cuando la “mujer buena” (Utz-Colel apodo en maya) supo de lo sucedido, ésta solo río despectivamente diciendo que era imposible que el cuerpo de una pecadora produjera ese olor que por el contrario, debería oler a carne podrida. Pero la curiosidad la invadió y fue al lugar donde yacía la Xkeban. Al percibir su perfumado aroma dijo es probable que sea el demonio, para engañar a los hombres, añadiendo: Si el cuerpo de esta mujer pecadora huele tan aromáticamente mi cuerpo olerá aún mejor.
Al entierro de la “pecadora” solo acudieron los enfermos que había curado y gente a los que había socorrido. En cada lugar por donde pasaban su cuerpo era penetrado de un aroma floral, al día siguiente encontraron su tumba llena de flores silvestres.
Al poco tiempo murió la Utz-Colel, quien había muerto virgen y suponía que el cielo estaría abierto para su alma. Pero no fue así, al contrario de lo que ella misma había dicho sobre el aroma que desprendería, fue todo lo contrario, su olor era insoportable como si fuera carne podrida, sin embrago, sus seguidores creían que era una mala jugada por los demonios, entonces optaron por adornar su tumba con flores hermosas pero éstas desaparecían al día siguiente. Pero eran «malas jugadas del demonio” según el pueblo creía.
Sin embargo, mientras pasaba el tiempo se dieron cuenta que “la pecadora” se convirtió en una flor hermosa y de buen olor llamada Xtabentun. Mientras que la “buena mujer” se convirtió en la flor del Tzacam, el cual es un cactus que brota una flor hermosa pero sin olor alguno.
La leyenda dice que la envidia, de la convertida en la flor Tzacam por la convertida en la flor Xtabentun fue tal que creyó que sus pecados habían sido solo de amar y que entonces para conseguir ser mejor que ella la imitaría y se entregaría al amor. Sin embargo, lo que no comprendió es que la mujer “pecadora” no era más que bondad lo que tenía en su corazón, pero sin poder comprender que eso se da desde el alma, invoco a seres malignos quién le dieron permiso de regresar a la tierra cuantas veces quisiera en forma de mujer.
Y es aquí donde es bien conocida como la mujer Xtabay (se pronuncia Ishtabay) quién al ver pasar a un hombre se convierte en mujer y los persigue hasta lograr seducirlos para matarlos con la furia de un amor infernal.
La historia de Sac Nicté y Canek.
Canek, quién a los 21 años fue ascendido como rey de Chichen Itzá, recordado como valiente y de un buen corazón, se enamora de la princesa de Mayapán de nombre Sac Nicté, de 15 años de edad la cual, también queda encantada desde el primer momento que se vieron. Sin embargo, ella debía casarse con el príncipe heredero de Uxmal, de nombre Ulil.
Resignada se presenta a su boda la cual causo que el pueblo entero estuviera de fiesta con adornos por doquier. Sin embargo, el príncipe Canek, no se quedaría con los brazos cruzados mirando como el amor de su vida se casaba con alguien que ella no amaba. Levantado en armas con sus guerreros; Canek, se presentó a la boda arrebatando a la princesa de los brazos de Ulil, quien sin poder defenderse por tan rápido movimiento, dejó que se la llevara. Pero no podía permitir dicho desorden y convocó a sus guerreros a quienes se les unieron los guerreros de Mayapán.
El pueblo de Chichen Itzá sabía que debían abandonar sus casas y sus templos y una noche tomaron sus cosas y las estatuas de los Dioses emprendiendo camino para salvar al rey y a princesa, llegando después a un lugar tranquilo y lejos de las ciudades.
Cuando los guerreros de Uxmal y Mayapán llegaron a Chichen Itzá solo encontraron los templos y palacios vacíos, quedando así desde ese entonces.
Cómo puedes ver las historias mitos y leyendas de los mayas son fascinantes y así como éstos existen muchísimos relatos que han pasado de generación en generación. Cada rincón donde los mayas tuvieron lugar, han dejado increíbles historias, muchas de ellas fueron interpretadas de los libros sagrados como son: POPOL VUH, uno de los libros más importantes sobre la religión Maya y CHILAN BALAM, un conjunto de varios libros donde se narra la forma de vivir de los mayas.