Índice de contenido
En la antigüedad, los sacerdotes solían resaltar la importancia de agradecer a la madre tierra por permitir la prosperidad en los campos, es decir, al crecimiento de las cosechas. Principalmente, este agradecimiento era directamente de los agricultores y pobladores, y se extendió por completo a la cultura Maya, ya que, también eran muy entregados a las deidades.
Es justamente por eso que hoy te hablaremos sobre la ceremonia Sac Ha y todo lo relacionado con ella. Un ritual importante en la cultura Maya que se enfoca en el cultivo con el objetivo de buscar la bendición y el agradecimiento para obtener mayor abundancia.
¿Cuándo se celebra Sac-ha?
La ceremonia o ritual Sac Ha se celebra varias veces al año, justamente antes de iniciar las etapas claves del cultivo o crecimiento del maíz. Se lleva a cabo para pedir el crecimiento y abundancia del mismo, ya que es una ceremonia que reza a la buena cosecha, elemento vital para los agricultores.
¿Qué elementos se utilizan en la celebración Sac-ha?
En este apartado te decimos cuáles son los elementos importantes que hacen realidad la ceremonia Sac Ha.
- Una mesa de madera. Es una mesa cuadrada, hecha de madera, sencilla, la cual es usada por los agricultores.
- Cinco piedras. Se usan estas piedras en el ritual, las cuales son de tamaño considerable, y se debe ubicar en cada esquina de la mesa y la quinta se coloca en medio de la mesa. Las piedra o cada una representa un punto cardinal, y la del centro representa la conexión entre el cielo y la tierra.
- La bebida sagrada. Es un preparado realizado con maíz y agua, la cual es proveniente del cenote, y es consumida durante la ceremonía por parte de los participantes.
Son los únicos elementos que se utilizan para la realización de la ceremonia, interesante, ¿no?
¿Por qué se considera una celebración importante?
En general, para los pueblos Mayas cualquier celebración, festival o ceremonia es importante, pero la ceremonia Sac Ha es aún mucho más importante, ya que, como hemos mencionado a lo largo de este artículo, buscan agradecer por la abundancia y desarrollo de los cultivos, alimento esencial en la vida de los Mayas. De acuerdo a las leyendas, es una ceremonia que ha prevalecido por años y por generación, y según cuenta que, de no seguir esta tradición, se corre el riesgo de hambre y sequía.
Conoce más sobre la cultura mexicana gracias a nuestras excursiones en la Riviera Maya