Skip to main content

El mundo está lleno de muchas sorpresas. Además de poder observar a la naturaleza que nos ha regalado la belleza en playas, mar azul, cenotes, fauna salvaje y mucho más, es una dicha poder tener todo esto para nosotros y más si sabemos cómo disfrutarla. Es por eso que hoy hablaremos de Cuexcomate, una pequeña comunidad ubicada en Puebla de Zaragoza, en el estado de Puebla. El volcán que habita en ese lugar, ha adquirido fama de ´´el volcán más pequeño del mundo´´. Su nombre proviene del náhuatl cuexcomate que significa «almacén, depósito o troje». Este lugar es la mejor atracción turística de la zona, se presume que recibe alrededor de 500 a 1500 turistas por semana, pero en este artículo te hablaremos más a detalle de sus características.

Ubicación del volcán Cuexcomate

Por otra parte, México tiene una gran cantidad de volcanes cuyo origen se debe al choque entre las placas tectónicas. Estas grandes formaciones geológicas se encuentran dentro de lo que se conoce como Sistema Volcánico Transversal, que tiene varias formaciones. 

El Cuexcomate lo podemos localizar en la Plaza del mismo nombre. Cuenta con una altura de 13 metros sobre el nivel de la plaza. El diámetro exterior del cono es de 23 metros, mientras que el cráter tiene un diámetro de 8 metros. Se cree que el peso de este mismo es de 400 toneladas. Y si te preguntas si puedes entrar a conocer este increíble volcán, pues en efecto, si es posible ya que, dentro de él, existen unas escaleras metálicas con las que puedes descender. 

Historia del volcán Cuexcomate 

De acuerdo a diversos estudios, se presume que el Cuexcomate se formó en el año de 1964. Una erupción del volcán Popocatépetl habría activado la circulación de aguas termales que se abrieron paso entre la roca calcárea del Mesozoico, dando el origen a este pequeño volcán. Es por ello que, el Cuexcomate se compone de calcita en una totalidad del 99%. El volcán es un geiser, ya que si tiene una aberturas origen volcánico, pero en lugar de hacer lava, salen gases y vapores de agua de forma intermitente. Además, cuenta con un yacimiento de aguas cristalinas en su interior. 

Excursiones Riviera Maya