Skip to main content

Hoy os platicamos un poco sobre Valladolid, un pueblo mágico hermoso que forma parte de la Riviera Maya y que a la vez , es una de las visitas que podéis hacer después de conocer Chichén Itzá. Te invitamos a leer un poco más sobre este maravilloso pueblo mágico, os aseguramos que te vais a enamorar. 

Una bella ciudad colonial para conocer en la Riviera Maya

Es la segunda ciudad más importante del estado de Yucatán, fundada en 1543 en la antigua ciudad maya de Zací, “La Sultana del Oriente”. Es una ciudad hospitalaria y llena de historia que enorgullece al Estado de Yucatán.

Valladolid se encuentra situada al oriente del estado de Yucatán,  entre la ciudad de Mérida, la ciudad de Cancún y camino a Riviera Maya, a pocos minutos después del sitio arqueológico de Chichén Itzá. 

Valladolid es considerado un Pueblo Mágico, una ciudad famosa por su gastronomía y por la amabilidad de su gente. Ahí podéis encontrar fabulosos restaurantes y cafeterías, desde comida regional hasta platillos internacionales, además de hoteles con un toque colonial y buen gusto. ¡Un lugar ideal para visitar con la familia! 

El destino perfecto para refrescarse en vuestro paso por el Pueblo Mágico de Valladolid nos incluye la visita a uno de las zonas arqueológicas más famosas alrededor del mundo como Chichén-Itzá

Atractivos principales de Valladolid

En vuestra excursión a Valladolid, pueblo mágico de la Riviera Maya, podéis conocer los siguientes atractivos que os encantarán y claro, los enlistamos para que puedas conocerlos todos. Os aseguramos que quedarás fascinado de conocer más sobre la cultura sobre este increíble lugar, al igual que Riviera Maya. 

  • La plaza principal: 

Excelente lugar para tomar un descanso en sus bancas, árboles y pasajes totalmente agradables. Además tendremos vista para admirar el Palacio Municipal, la Iglesia de San Servacio y una característica fuente que es un monumento a la mestiza vallisoletana. 

Valladolid tuvo, en sus primeros años, una área cuadrada en el centro de la población, en este lugar se encontraba una pirámide de adoración maya a algún Dios del que se desconoce el nombre. Esta pirámide fue demolida por los conquistadores, quienes usaron las mismas piedras para la edificación de la iglesia parroquial en su fachada del lado derecho, la plaza fue construida con andadores y de un hermoso barandal de características muy españolas. Fue inaugurada en el año de 1900 como lo atestiguan las placas que tiene en sus cuatro entradas principales durante el gobierno del General Francisco Cantón Rosado.

  • Ex Convento San Bernardino de Siena:

Se encuentra ubicado en el barrio de Sisal y es uno de los edificios más emblemáticos del lugar. Fue construido por los franciscanos y bueno, desde ese momento hicieron gran parte de su labor de conversión para los mayas al cristianismo.

El conjunto en su totalidad está conformado por la iglesia, la capilla, el exconvento, el atrio y la huerta; en la entrada principal se encuentra el escudo franciscano, y en números romanos la fecha en que se concluyó su construcción. Al interior de la iglesia se observa un retablo tallado en madera y pintado en oro, muy cerca de ahí se puede ver la imagen de Santa Teresa de Jesús y en el otro lado, La Virgen Dolorosa.

En la parte de abajo se encuentra una noria que les proveía de agua pues da justo hacia la entrada de un cenote; en otra parte se puede admirar algunos murales a mano en los que puede notarse una procesión de santos, que por el paso del tiempo se han ido  disolviendo poco a poco.

  • Iglesia de San Servacio:

Además de ser un recinto sagrado, también tiene historia de sucesos importantes los cuales no precisamente fueron sagrados. También podéis observar los cañones utilizados en 1848 durante la Guerra de las Castas.

En un principio la entrada se encontraba por la calle 42, prueba de ello son las esculturas que representan a San Pedro y San Pablo que ahora se observan en los costados, originalmente éstos custodiaban la entrada del templo.

En la parte alta de la iglesia se encuentra un reloj que ha prevalecido a lo largo de los años, gracias a los cuidados de una familia de relojeros propios de este lugar; se encuentran también dos torres con campanarios, en la punta rematan dos cruces labradas en piedra, una en cada torre.

La iglesia fue reconstruida debido a su profanación durante el crimen de los alcaldes, pues después de haber sido destituidos buscaron refugio en este lugar, al enterarse los habitantes se levantaron contra ellos, dando muerte a los dos en el interior del recinto. Para borrar este hecho que manchaba el nombre y la esencia de la iglesia, el obispo en turno ordenó derribarla y reconstruirla, cambiando el altar de posición y por consiguiente, la entrada. 

  • Casa de los venados:

Una residencia privada abierta al turismo, la cual contiene una colección de arte popular mexicano. Contiene más de 3,000 piezas privadas las cuales podéis conocer en vuestra visita. Se encuentra localizada a un costado del palacio municipal.

Está localizada en el centro de Valladolid fue adquirida por John y Dorianne Venator en el año 2000. Con la ayuda del arquitecto William Ramirez, lograron en solo 10 años recuperar el esplendor de esta antigua casa abandonada. Convertida en un punto de referencia de la arquitectura mexicana; este proyecto ha ganado varios premios en países como Costa Rica y México.

  • Calzada de los Frailes:

Esta calle nos enseñará encantadoras fachadas coloniales y el típico adoquinado de la época, motivo principal para recorrerla. El centro de Valladolid, tiene mucha historia que contar. Así que da una vuelta al pasado y disfruta de esta belleza legado de los franciscanos. Ubicada a dos esquinas de la Catedral. 

En ese sector se rescataron y prevalecen detalles arquitectónicos de gran valor, para dar por resultado un conjunto de casas, calles y luminarias que evocan el pasado colonial en Valladolid. Localizamos esta calzada sobre la calle 41-a entre 46 y 54.

  • Museo San Roque: 

El Museo de Valladolid lo podéis conocer en la siguiente excursión, donde se muestra la historia de Valladolid. Podéis ver artesanías, documentos y mucho más. El Museo se encuentra en los espacios que alguna vez ocupara el hospital principal de Valladolid y posteriormente convertido en la iglesia de San Roque, en su patio fueron enterrados aquellos alcaldes asesinados en el interior de la Iglesia de San Servacio, al igual que aquellos defensores de la ciudad durante los enfrentamientos del 4 de junio de 1910. También fue en algún momento la primera planta eléctrica que proveía a la ciudad.

Fue en el año 1985 cuando se da a conocer como museo, y restaurado en el siglo XX, contando con cuatro salas de exhibición permanente, así como un jardín en el que se realizan diversos eventos culturales.

  • Centro regional de artesanías Zaci:

El Centro Artesanal Zací es un mercado de artesanías ubicado en el lado norte de la plaza central de Valladolid, Yucatán, sobre la calle 39 x 40 y 42. Su ubicación lo hace perfecto para conocer más sobre las artesanías de la región y comprar algunos souvenirs sin alejarte del centro. 

Este majestuoso edificio colonial de dos plantas es en sí un atractivo, ya que entre sus paredes encierra cinco siglos de historia de la ciudad de Zací. 

En sus inicios este edificio fue la Casa Cural y en el siglo XIX fue remodelada al estilo francés, teniendo con el paso de los años diversos usos.

Medidas de higiene y salud contra COVID-19 en Valladolid

Al igual que en el resto de la Riviera Maya, las medidas de sanidad son las mismas. Para vuestro viaje nosotros debemos mantener:

Sana distancia

La sana distancia siempre se debe de practicar al momento de estar con personas con las cuales no vivimos, e independientemente de si nos encontramos en un lugar cerrado o abierto. En este caso, vamos a lugares muy concurridos por el turismo, es primordial mantener la sana distancia con las personas y cuidarnos entre nosotros.

Uso obligatorio de cubrebocas

El uso de cubrebocas se ha convertido en un acto de responsabilidad social que permite protegerte y proteger a quienes te rodean ante el riesgo de contagio de Covid-19, recuerda que, para hacer un viaje tranquilos, debemos mantener y seguir los cuidados necesarios para nuestra salud.

El uso de gel antibacterial

Usar gel desinfectante se ha convertido en una acción que debes incorporar a tu rutina de higiene. Es importante cada que realizamos un viaje fuera. ¡Hay que cuidarnos! 

Vuestro personal para el tour se encargará de que todos sigamos las medidas sanitarias y podéis disfrutar de un viaje placentero. Te aseguramos que será un viaje inolvidable, pero con todas las medidas de sanidad.

Conclusiones

Conocer las culturas es una dicha increíble, por eso vuestros tours están enfocados a conocer cada rincón de la Riviera Maya y de sus alrededores, como Valladolid, pueblo mágico de Riviera Maya y zonas arqueológicas. Es una forma de enriquecer nuestro conocimiento de forma divertida y qué mejor que viajando. No os perdáis vuestro tour y vamos juntos a la aventura. 

¡Estamos listos para vuestro gran viaje juntos!

Dejar un comentario

Excursiones Riviera Maya