Desde hace 14 años se celebra el Festival de la Tortuga Marina de Tulum, este festival que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre en la reserva estatal “Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito» tiene entre otros propósitos festejar el fin de la temporada de anidación de las tortugas que se inició en abril y se culminará en noviembre. El Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito se encuentra ubicado en el municipio de Tulum, carretera Federal 307 en el kilómetro 15 entre Tulum y Playa de Carmen.
Como cada año este festival será posible gracias al comité de organización compuesto por departamentos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil como Fundación Tulum A.C. entre otros y empresas privadas.
La secretaría de Ecología y Medio Ambiente afirma que otro de los fines del festival es reforzar entre la población y en especial jóvenes y niños la cultura de preservación y protección de las especies en peligro de extinción como son las tortugas marinas, por este motivo el primer día de festival las actividades están enfocadas sobre todo a ellos realizando diversas actividades como son: concursos de dibujos infantiles, diseño de caparazones de tortuga y esculturas de arena, también tendrá lugar la liberación de crías de tortuga.
Con este educativo programa de actividades que se realizan durante el festival se consigue que tanto niños como mayores adquieran un mayor conocimiento sobre las tortugas marinas y tomen conciencia de la necesidad de protección y conservación que requiere esta especie milenaria. Dando así mayor consistencia a la frase “conocer es la mejor manera de proteger”
Festival de la tortuga es una experiencia única
En el mundo existen ocho especies de tortugas marinas y seis de ellas anidan en playas mexicanas convirtiéndolas así en sus costas favoritas.
Esta temporada se calcula que el desove sea alto pues hasta la fecha se cuentan unos 900 nidos de la especie (Chelonia mydas) tortuga blanca y 700 nidos (Caretta caretta) tortuga caguama.
Un dato importante sobre las tortugas es que de cada mil tortugas, sólo una conseguirá ser adulta.
Es importante reseñar la importancia de los trabajos de limpieza realizados por gobierno a través de la secretaría de Ecología y Medio Ambiente en conjunto con flora, fauna y cultura de México y PROFEPA en las playas del Santuario de la tortuga Marina tras el paso el Huracán Earl.
Durante el paso del huracán se registraron en este lugar marejadas de hasta 13 metros de altura que llegaron muy cerca de las dunas costeras donde se encuentran los nidos de las tortugas que por suerte no llegaron a arrastrar las nidadas. Por medio del programa de captación sobre Manejo de tortugas Marinas en su Hábitat de Anidación en el que se forma a estudiantes y personal voluntario se consigue una excelente conservación del santuario.
También se ofrecen charlas del área natural protegida así como un pequeño aprendizaje sobre la observación de desove y liberación de crías de tortuga marina. El Santuario de la Tortuga Marina X´cacel-X´cacelito permaneció cerrado para cerciorarse de la conservación de las nidadas hasta el 5 de agosto que volvió a recibir visitantes.
La visita al Santuario de las Tortugas Marinas de Tulum puede ser otra de las muchas excursiones y actividades que puedes realizar durante tu viaje a México a través de la Riviera Maya y convertirlo en el viaje más interesante e inolvidable de tu vida.