La Riviera Maya forma parte del gran mosaico gastronómico de México. Sus platillos típicos actuales son una mezcla de sabores prehispánicos y españoles. El choque cultural de los mayas y los españoles crearon una gastronomía rica en sabores.
Quintana Roo es un estado joven, su gastronomía no es propia, ya que formaba parte de la gastronomía Yucateca. Esto ocasiona que sus platillos sean los mismos, sin contar la influencia externa que ha tenido en los ultimas años. Por lo cual es común ver distintas variaciones en los platillos, así como la integración de especias ajenas a la región. A pesar de lo ya mencionado, muchos de los platillos de Quintana Roo cuentan con productos del Mar. En esta nota te mencionaremos cuales son algunos de los platillos que debes probar si visitas la Riviera Maya.
Platillos típicos que debes probar
- Pescado Tikin Xic: Originario de la costa Yucateca tenemos un platillo que mezcla ingredientes típicos de la región. El nombre de Tikin Xic es debido a la salsa con la cual es marinado el pescado. Esta salsa está formada principalmente por achiote, una pasta roja que proviene del fruto de un arbusto del mismo nombre. Para elaborar el platillo se usa un pescado entero, el cual es untado con el achiote, el cual debe contener pimienta, clavo, comino, sal entre otros. Se debe usar de preferencia el pescado sin el espinazo. Una vez condimentado se pone sobre hojas de plátano, se decora con aros de cebolla y chile, para ponerlo sobre carbón. Las hojas de Plátano impiden que se queme, haciendo que absorba el jugo la carne.
Este achiote es muy usado en la región, se ve en platillos como pollo asado, carne asada (Poc chuc) y cochinita pibil entre otros.
- Poc Chuc : Otro de los platillos típicos en la península, popular en poblados cercanos a Chichén Itzá, los cuales atribuyen su creación. Su nombre significa del maya: Poc (tostar) Chuc (carbón). Es prácticamente carne asada maya, la cual se puede condimentar con el achiote ya mencionado y jugo de naranja agria. Otras variantes usan solo pimienta, tomillo y orégano, mezcladas con jugo de naranja agria. Se sirve con una salsa de tomate que lleva cebolla asada, habanero y cilantro. Esta comida es comúnmente acompañada con frijoles y arroz.
- Ceviche de Caracol: Como es común en las regiones costeras, el ceviche es un platillo común en Quintana Roo. Si bien existen de distintos tipos, y se usan principalmente camarones, pulpo, pescado y otros moluscos. En el estado es común hacer uno de caracol, antes que nada, hay que aclarar que hay distintos tipos de especies. Las más populares son las conocidas como “chivitas”, el blanco y el rosa, este último disponible fuera de temporada de veda. El ceviche de Caracol, principalmente hecho de caracol blanco, es acompañado de cebolla blanca, tomate y aguacate. Su preparación es como el de cualquier ceviche normal, usando ingredientes como limón, sal, pimienta y chile habanero picado. Es común que el caracol sea incorporado en ceviches mixtos, los cuales te recomendamos probar.
Platillos típicos honoríficos
La cantidad de platillos típicos que debes probar es muy larga, por lo cual la lista sería extensa. La mayoría de platillos comúnmente conocidos como “antojitos” se pueden conseguir en muchísimos lugares. Entre esos tenemos:
Cochinita Pibil: La cochinita pibil es el platillo típico más popular de la península de Yucatán. Consiste en carne de cerdo marinada con especias como achiote. El termino pibil es acuñado a todo alimento preparado en horno bajo tierra. Se hace un hoyo en el suelo, se pone carbón o leña y encima se le pone la comida cubierto de hojas de plátano. La comida es enterrada y es cocinada por el calor de la tierra, su sabor es único. Hay cochinita preparada en horno de gas, pero no se le pone la palabra pibil.
Panuchos y Salbutes: Estos con clásicos en la región, consisten en una especie de tostada, con carne de pollo, cerdo o carne molida. Los cuales llevan cebolla curtida, repollo, lechuga y aguacate. La diferencia de uno con el otro es que el panucho lleva frijol en medio de la tortilla.
Caldo de pollo o pavo: Un caldo normal, acompañado de carne deshebrada ya sea de pollo o pavo. El caldo lleva repollo picado, lechuga, cebolla curtida y tostadas. Acompáñalo con limón y salsa de chile habanero, ideal para curar el resfriado.