Skip to main content

Un cenote es un pozo natural en terreno calizo, formado por el derrumbamiento del techo de una o varias cavernas. La palabra Cenote procede de la voz maya dz’onottzonot o Ts’ono’ot (sustantivo masculino) que significa sagrado, pero también «caverna con agua», en clara referencia al uso que los mayas hacían de los cenotes como lugares sagrados y de sacrificio en su compleja cosmología.

Descubre los secretos de los Cenotes Mayas

Es una leyenda que se sacrificaran doncellas, lanzándolas a las aguas, ataviadas con finos ropajes y joyas; los expertos corroboraron a través de un proceso de análisis de los huesos (osteotafonómico), que la mayoría de los restos hallados por arqueólogos y buceadores pertenecían a niños menores de 11 años y a adultos varones. Generalmente, en este tipo de restos se hallan marcas rituales como cortes para desarticular o descarnar, huesos quemados y marcas de desollamiento.Sin embargo algunos historiadores y arqueólogos afirman haber encontrado también osamentas de niños y ancianos.

Su morfología suele ser típicamente subcircular, y con las paredes abruptas. Por la evolución del macizo kárstico, el cenote comienza siendo una cámara subterránea producida por la disolución de la roca caliza por la infiltración del agua de lluvia. Finalmente, conforme la cavidad va aumentando de tamaño, el cenote puede terminar aflorando a la superficie por colapso de la cúpula.

Los cenotes se formaron durante las épocas de bajada del nivel del mar durante los pulsos glaciares del Pleistoceno. Los cenotes son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas, que en ocasiones se abren paso hasta el mar. En éstos, el agua marina, más densa que la dulce, puede penetrar por el fondo del sistema freático. Por ello, hay cenotes en los que a partir de determinada profundidad el agua pasa de dulce a salada, incluso a muchos kilómetros de la costa. Esta superficie de contacto entre el agua dulce y marina recibe el nombre de haloclina, y provoca interesantes efectos visuales.

La espeleología ha demostrado en la Peninsula de Yucatan  la existencia de interconexiones entre los cenotes y entre éstos y el mar,evidenciando un verdadero sistema de escurrimiento subterráneo.

Algunos cenotes poseen rica variedad en flora y fauna de agua dulce en vías de extinción: el pez ciego de Yucatán (typhliasina pearsel), la damablanca ciega (ogilbia pearsei), la anguila ciega (ophisternon infernalis), la anguila de lodo (ophisternon aenigmaticum), esponjas, bivalvos, camarones y crustáceos despigmentados (como el speleonectes tulumensis) y plancton. Algunos de ellos también han sido poblados artificialmente con nuevas especies. En zonas muy cercanas a la costa, además de las especies antes mencionadas, se pueden encontrar algunos peces de agua salada tales como pargos y mojarras, que llegan por conductos subterráneos que comunican el fondo del cenote con el mar.

4 Comments

  • Frank dice:

    Hi! My mate has recommended me to come across your site. And I’d like to say that I really respect what you’re posting here.

  • Beatriz dice:

    es una experiencia acuática única, totalmente embriagadora, su transparencia, su vista, su temperatura, su entorno…. nada que ver con cualquier otro baño en otro tipo de paraje acuatico.

  • Mae dice:

    Una maravilla de la naturaleza, imposible no ser sagrada!!!
    Es como si una fuerza mágica envolviera estos parajes, haciendonos soñar…
    Preciosa atmósfera, ¿quién no se enamora de ella?

  • rc helicopter dice:

    Glad to visit this blog, keep it going.

Excursiones Riviera Maya