Skip to main content

Uno de los principales motivos por lo cual la Riviera Maya es uno de los destinos turísticos por excelencia a nivel mundial es gracias a su excelente clima; sin embargo, como todo destino tropical, es común que el clima llegue a cambiar de la noche a la mañana, teniendo días nublados, lluviosos e inclusive días donde azoten tormentas y otros fenómenos meteorológicos ya sean de pequeña o gran magnitud.

Durante los meses de Junio y Noviembre en Quintana Roo se da la temporada de huracanes, la cual se caracteriza por tener fuertes lluvias, días nublados y se ve afectada por tormentas , depresiones tropicales y en casos extremos ciclones o huracanes; sin embargo estos últimos si bien hay que tenerlos en consideración por sus efectos que puede llegar a tener, hay que considerar que Quintana Roo es uno de los lugares en el mundo donde mejor se esta preparado para estos fenómenos, esto debido a que históricamente ha recibido los huracanes mas destructivos a nivel mundial como lo fueron el Huracán Janet (1955) que destruyo prácticamente la Capital del estado Chetumal, siendo un parte aguas en la prevención y cultura de huracanes, el huracán Gilberto (1988) considerado el “Huracán del siglo” y Wilma (2005) el cual ha sido el ultimo huracán de gran consideración que ha azotado la Riviera Maya.

cielo nublado

Qué hacer en temporada de huracanes

 

Si durante tu estancia en la Riviera Maya te llega a tocar una situación de tormenta, mal clima o de un Huracán hay algunas cosas que debes saber:

 

  • En Quintana Roo hay una cultura para la prevención de Huracanes.
  • Todos los niveles de gobierno, tanto estatal como municipal trabajan en conjunto.
  • Hay reglamentos y señalamientos sobre lo que se debe hacer en estos casos.
  • Se habilitan refugios anticiclónicos para la población en general en caso de no tener un lugar seguro.
  • Los hoteles están preparados para contingencias de este tipo.
cielo nublado

Qué hacer cuando hay mal clima en zonas cercanas a la playa

 

Cuando la zona sufre de mal tiempo o los efectos de un fenómeno natural considerable las autoridades suelen manejar señalamientos para indicar a la población que áreas pueden ser visitadas y cuales no, esto afecta principalmente a las zonas cercanas a las playas, para indicar a la población el estado de alerta en las playas, protección civil suele colocar banderas de colores para información a la ciudadanía la situación de las playas, los colores que se aplican son los siguientes:

 

Bandera Verde: Esta bandera significa que las condiciones para nadar, realizar actividades acuáticas y de puerto están en buenas condiciones.

Bandera amarilla: Esta bandera señala que se debe tener precaución para entrar al mar, las actividades de buceo y snorkel no son recomendadas, dado las posibles corrientes marinas y la visibilidad del agua, se recomienda no alejarse mucho de la costa.

Bandera Roja: Esta bandera significa que las condiciones para entrar al agua, así como actividades acuáticas son de riesgo, la marea y las corrientes marinas son altas lo cual dificultaría acciones de rescate por parte de los guardavidas, por lo cual hay que tener consideración si se va a entrar al agua.

Bandera Negra: Este es el color de alerta máxima, bajo ningún motivo se debe meterse al agua, hacerlo es bajo su propio riesgo, la marea , el oleaje y las corrientes marinas pueden llegar a ser tan fuertes que todas las actividades acuáticas están prohibidas.

Qué hacer cuando hay un Huracán o tormenta tropical

 Si durante tu estancia en la Riviera Maya te toca vivir una situación donde una tormenta o depresión tropical llega a transformarse en Huracán, los gobiernos estatales y municipales en coordinación con protección civil, bomberos, marina, ejercito y policía implementaran maniobras para garantizar la seguridad de la población, se habilitaran refugios anticiclónicos, los hoteles tomaran parte de estos estándares para garantizar la seguridad de los huéspedes, en casos mas extremos se desalojará a las personas para garantizar su protección en un refugio, aquí hay alguna de las cosas que debes considerar antes, durante y después de un huracán.

 

Antes de un Huracán

 

  • Realiza un plan familiar de emergencias.
  • Prepara un botiquín de primeros auxilios.
  • Ten preparados alimentos enlatados y agua purificada o hervida en envases con tapa.
  • Coloca los documentos importantes en bolsas de plástico.
  • Elabora un directorio telefónico con los números de familiares, escuelas, servicios de emergencia, seguridad y Protección Civil.
  • Limpia la azotea, desagües, canales y coladeras.
  • Mantén una radio de pilas encendida para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
  • Desde el interior de tu casa, protege vidrios y cristales con cinta adhesiva colocada en forma de “X” y corre las cortinas. Las ventanas grandes pueden cubrirse con tablas que soporten los fuertes vientos.
  • Ten en cuenta la probabilidad de evacuar tu hogar si lo consideras inestable.
  • Corta ramas de árboles que podrían desprenderse y causar daños.
  • Ten a la mano ropa abrigadora o impermeable.

Durante el Huracán

 

  • Conserva la calma y tranquiliza a tus familiares.
  • Mantén encendido el radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán.
  • Desconecta todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
  • Cierra las llaves de paso de gas y agua.
  • Mantente alejado de puertas y ventanas.
  • Si el viento abre una puerta o ventana, no avances hacia ella de frente.
  • Mantente atento a la información de autoridades y medios de comunicación, hasta el fin de la emergencia.

 

Después del Huracán

 

  • Conservemos la calma.
  • Sigamos las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
  • Si hay heridos reportémoslo inmediatamente AL 9-1-1.
  • Cuidemos que los alimentos estén limpios. No comamos nada crudo ni de dudosa procedencia.
  • Consumamos el agua potable que almacenamos o hierva la que va a tomar.
  • Revisemos cuidadosamente la casa y verifiquemos que no haya peligro.
  • Si la casa no sufrió daños permanezcamos allí.
  • Aseguremos que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
  • Usemos el teléfono sólo para reportar emergencias.
  • Si nuestra vivienda está en la zona afectada, no debemos regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Eliminemos el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.

Dejar un comentario

Excursiones Riviera Maya