Skip to main content

Hoy, en este artículo te hablaremos de un tema muy diferente, enfocado en el día de muertos y La Catrina Mexicana, un tema que, sin duda, deberás conocer, ya que, en México esta actividad es muy conocida y, cuando mencionamos México, sí, también hacemos referencia a la Riviera Maya, ya que forma parte de la tradición mexicana. 

¿Quién es La Catrina?

La Catrina, es originalmente llamada La Calavera Garbancera, la cual es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por Diego Rivera. 

Hoy en día, La Catrina se ha vuelto un artefacto popular y ha salido de los límites del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres.

La imagen de La Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones de día de muertos a lo largo de todo el país. Se ha convertido en motivo para la creación de artesanías, ya sea de barro u otros materiales, las cuales dependiendo de la región pueden variar un poco en su vestimenta e incluso su famoso sombrero, pero que igual se les ha dado en llamar «catrinas».

Catrina

Día de muertos en la Riviera Maya

La Riviera Maya es un paraíso excepcional, y más cuando es visitado a finales de octubre y principios de noviembre para encontrarse con un evento especial llamado ´´Día de muertos´´

Tanto en Playa del Carmen como en muchas otras ciudades de México es muy importante su presencia y, simplemente dando un paseo por la Quinta Avenida de Playa del Carmen podemos ser testigos de su protagonismo encontrando esta simpática imagen tanto en prendas de ropa, bolsos, sombreros o llaveros como en figuras y esculturas de los más diversos materiales. Así es como La Catrina está presente en la Riviera Maya, y más en fechas importantes como el Día de muertos. 

Las principales civilizaciones del área mesoamericana, aztecas y mayas desarrollaron multitud de rituales para rendir culto a sus antepasados muertos. Es por eso que el Día de muertos es un evento importante que se lleva a cabo en todos los lugares de México, incluyendo la Riviera Maya

Festival de Tradiciones de Vida y Muerte
Elementos imprescindibles en la Riviera Maya

En México, es una fiesta que no puede pasar desapercibida, y por lo tanto, en la Riviera Maya se llevan a cabo las siguientes actividades como festejo del día de muertos. 

  • Las calaveras de dulce con el nombre del difunto escrito en la frente y que son consumidas por familiares y amigos.
  • El pan de muerto, elaborado con anís y que tiene forma de cráneos y huesos.
  • Las flores diversas, pero en especial la cempasúchil, que atrae y guía el alma de los muertos.
  • El retrato del difunto se coloca en el altar, de espaldas y frente a un espejo para que el finado sólo pueda ver el reflejo de sus muertos y estos a su vez sólo le vean a él.
  • Un cuadro, lámina o pintura de las Ánimas del Purgatorio.
  • Doce cirios, cuatro de ellos representando los puntos cardinales para que el ánima disponga de orientación para encontrar su casa.
  • Agua para mitigar la sed del difunto y sal.
  • Una cruz (símbolo introducido por los españoles) en la parte superior del altar, al lado de la foto del difunto y que puede ser de sal, tierra, cal o ceniza.
  • Calabaza de tacha, que se confita en las calderas donde se fabrica el azúcar.
  • Papel picado, de colores vivos, recortado con calaveras y figuritas, considerado como la alegría del festival.
  • Un arco de cañas y flores para ayudar al abandono del cuerpo terrenal.
  • Una vara de tejocote para ayudar a abrirse paso al alma que viene a visitar a sus parientes.
  • El imprescindible es el copal, resina que purifica con su humo al ser quemada.
  • Comida que fuera del agrado del fallecido y bebidas alcohólicas que también fueran de su gusto, como tequila, cerveza, mezcal o pulque.

Para los que visitan México en estas fechas, se les hará una visita muy interesante, ya que, estas actividades son parte de la cultura mexicana. 

Dia de muertos en la riviera maya
¿Dónde podéis ver los eventos del día de muertos en la Riviera Maya?

En muchos lugares se realiza esta festividad, sin embargo, cuando hablamos de la Riviera Maya, los lugares principales donde se puede observar esta festividad son:

tulum quintana roo méxico estatuas de la diosa muerte catrina

Conclusión

En la Riviera Maya es muy notable las festividades del día de muertos a finales de octubre y principios de noviembre. Es una actividad que es parte de la cultura mexicana y que podéis observar si visitamos en esas fechas la Riviera Maya. 

¡No te lo pierdas! Vuestro tour a la Riviera Maya es ideal en estas fechas importantes. 

Dejar un comentario

Excursiones Riviera Maya