Índice de contenido
Si vas a visitar Tulum debes saber que es un lugar maravilloso, donde la naturaleza no es lo único que sobresale de él. Aquí dejamos algunos datos que no debes ignorar si el próximo destino que has elegido de entre las excursiones de Riviera Maya es Tulum.
Zamá y el Faro
Antes de que Tulum fuera nombrado con este nombre, su nombre original era “Zamá” que en maya significa “amanecer”. Claro está, que la ubicación de la zona arqueológica hace honor al nombre, ya que está construida sobre un peñasco del cual se puede admirar una hermosa vista del mar y por supuesto de la salida del sol. Pero no solo eso, ya que en la antigüedad esta construcción conocida como “El Castillo”, era también utilizada como faro, el cual avisaba a las embarcaciones el momento indicado para tomar el canal que dividía el arrecife y así evitar que chocaran contra él, resguardando la mercancía que transportaban estos barcos.
Recuerda que en la prehistoria los faros no eran como ahora los conocemos, este castillo hacia su trabajo mediante dos ventanales estratégicamente posicionados sobre la fachada de la construcción. Los cuales eran iluminados por la luz natural o con antorchas por la noche, que indicaban el momento preciso para hacer girar las embarcaciones y así evitar que impactaran con el segundo arrecife de coral más largo del mundo.
El Gran Arrecife Maya
El Gran Arrecife de Coral nace en Cabo Catoche, al norte del estado de Quintana Roo, México. Abarca las costas de Belice, Guatemala y Honduras. Convirtiéndolo en el segundo más grande del mundo, en su tipo, después de la gran barrera de arrecife de coral en Australia. El arrecife mide un total de mil kilómetros aproximadamente, del cual trescientos kilómetros son parte del área mexicana. Este alcanza grandes profundidades, lo cual no es común, pero gracias a que el agua es de total transparencia, la luz del sol alcanza a llegar al coral, lo cual es primordial para el crecimiento de este.
El Gran Arrecife Mexicano abarca las costas de Tulum. Desde sus playas puedes entrar a conocer el gran ecosistema acuático, que comprende más de 65 especies de coral de piedra, 350 géneros de moluscos y más de 500 organismos de peces. Si estas visitando Tulum, es indispensable que conozcas la vida marina de este magnífico arrecife. Esto lo puedes hacer mediante escuelas de buceo, o con tours que ofrecen la exploración del lugar con snorkel o kayak.
Cosmología Maya
Un punto importante antes de visitar Tulum, es que la zona arqueológica fue edificada entre los años de 1200 y 1450 en el periodo posclásico de la civilización maya. La ciudad de Tulum fue construida como un cuadrilátero, ya que está basada en un concepto llamado las “cuatro esquinas” el cual es la representación de los cuatro puntos cardinales. Cada esquina o entrada contaba con “balames”, quienes eran los protectores del pueblo. En la cultura maya era de gran importancia la cosmología, por lo tanto, sus edificaciones eran planificadas en base a ella. La ciudad con sus cuatro puntos representaba un mundo racional y ordenado, construido para los dioses y hombres por igual.
Parque Nacional Tulum
Otro dato para conocer antes de ir a Tulum, es que en este lugar se encuentra la única Área Natural Protegida (ANP) terrestre en el corredor Cancún-Tulum (Riviera Maya). El Parque Nacional Tulum, es un parque arqueológico-ecológico con una extensión de 664 hectáreas. Se distribuye desde el norte de la población de Tulum, abarcando primordialmente lo largo de la costera y la zona arqueológica del mismo.
A pesar de ser un espacio relativamente chico, este sitio, posee una gran variedad de ambientes como manglares y cenotes, que en la antigüedad eran de gran importancia para los mayas, ya que fueron utilizados como fuentes de agua y también para rituales. El Parque Nacional de Tulum cuenta con innumerables especies de plantas y animales, algunas de ellas en amenaza y otras en peligro de extinción, como las tortugas marinas. También habitan organismos en los que resaltan arboles de palma chit, plantas rastreras y especímenes como monos y osos hormiguero.
Estos son solo algunos datos curiosos sobre Tulum, pero si realmente quieres conocer todo acerca de su riqueza cultural, biológica e historia, aprovecha la oportunidad de visitar Tulum, este sitio te sorprenderá con sus espectaculares ecosistemas y únicas arquitecturas.